sábado, 21 de abril de 2007

Muestra multidisciplinaria a 25 años de Malvinas


«HIJOS DE LA GUERRA»

(Paseo por la Memoria)
.
.
En recuerdo a los 25 años de la Guerra de Malvinas, realizamos la muestra multidisciplinaria «Hijos de la Guerra, paseo por la memoria», con la presencia de los ex-combatientes Jorge Tedesco y Mario Oshiro, ambos directores del Proyecto Fénix y miembros de la Mesa Social de la Coalición Cívica Nacional.


La actividad fue realizada en la Casa «Jóvenes por la Igualdad» del Partido ARI Lomas de Zamora, lugar que funciona como un Espacio Cultural y Político, sito en la localidad de Banfield. Las distintas habitaciones de nuestra Casa, fueron ambientadas de acuerdo a los distintos abordajes sobre el tema, para lo cual se contó con la valiosa colaboración de Iris Balmaceda.

La primera de las habitaciones denominada «Sobrevuelan palabras», estuvo empapelada de distintos afiches con citas de testimonios de ex-combatientes, familiares, hijos o conocidos de ellos. También había afiches en blanco, que luego fueron completados por los visitantes de la muestra.

En la segunda habitación denominada «Mirarnos en el pasado, la posibilidad de vernos hoy», se podía ver en las paredes, una muestra de recortes periodísticos de la época, intercalados con espejos, simbolizando la posibilidad de recordar el pasado mirando nuestro propio reflejo: lo que hicimos, lo que dejamos de hacer, lo que somos. En el centro de la habitación se ubicaba una mesa con distintas revistas de la época y libros sobre el tema. Y en una de las esquinas, un televisor de los años ´80 que reproducía programas de televisión que se pasaban por esa época, tales como «24 Horas por Malvinas» conducido por Pinky y Fontana, y «60 Minutos» de José Gómez Fuentes. En los costados se ubicaban sillones, para que los visitantes pudieran disfrutar de la lectura y las imágenes audiovisuales.

En la galería, se expuso una muestra fotográfica denominada «Vientos de Malvinas» con fotos de las islas: antes de la guerra, durante la guerra, después de la guerra, y en la actualidad. De fondo se podía escuchar sonido ambiente continuo de viento y mar, para invitar a ver, a escuchar y a pensar.

Al promediar la tarde, se realizó una ronda de debate junto a los ex-combatientes, y un grupo de vecinos, entre quienes se encontraba presente el Secretario de la Biblioteca Popular Antonio Mentruyt Ing. Carlos Ceriale, junto a su señora esposa. La charla finalizó con la proyección de un documental realizado por los ex-combatientes que nos visitaron.
.

Palabras de Elisa Carrió (Cap. 6 Hacia un Nuevo Contrato Moral - 08/02)

«Quizá la relación entre violencia y fuga tiene su ejemplo más notable en la guerra de las Malvinas. Vemos allí otro relato oculto: el del trastrocamiento de una plaza contra la dictadura genocida en exultante apoyo al dictador Galtieri, quien, enviando a la muerte a una generación de jóvenes -en su mayoría pobres y del norte-, hizo fugar del genocidio a la Nación. No nos hicimos ni nos hacemos cargo de los que quedaron en Malvinas, ni de los que volvieron lastimados y heridos para siempre, amputados en su historia para el resto de sus vidas, casi sin reconocimiento público. Molesta el ex combatiente, que es un héroe, porque nos muestra nuestra propia culpa».