.

.
La charla realizada en la localidad lomense de Banfield, estuvo a cargo de la historiadora Fernanda Gil Lozano, miembro de la Mesa Nacional Intercultural de la Coalición Cívica, quien comenzó se exposición luego de las palabras de bienvenida del anfitrión Alberto Rebello, del Partido ARI Lomas de Zamora..
"El 25 de mayo de 1810, se formó una Coalición Cívica, quizá no explícita, pero que mantuvo la voluntad revolucionaria hasta el final del proceso que tendría lugar recién 14 años después. Este 25 de mayo de 2007 me encuentra cumpliendo 49 años y formando parte de la Coalición Cívica, motivo por el cual como historiadora quiero comparar estas dos fechas", comenzó diciendo la profesora Gil Lozano, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y docente de esa casa de estudios..
Luego de hacer un repaso del proceso de revolución independentista de 1810, Gil Lozano nos brindó la siguiente conclusión, marcando semejanzas con el espíritu de la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió: "En el caso del proceso revolucionario, estaba la convicción de que no había vuelta a atrás, de que nadie, más allá de las diferencias, quería volver alpasado colonial. En nuestra actualidad, la Coalición Cívica está comenzando a nacer, estamos haciendo nuestros primeros ejercicios de aceptación mutua ya que confluimos personas con historias, experiencias, incluso ideas distintas, pero nos unimos con la convicción de que es necesario establecer un nuevo pacto político que toma como eje central la ética ciudadana. Y en este sentido mantener una posición irreductible frente a la corrupción, el avasallamiento de las instituciones y apuntando siempre a la redistribución del ingreso".
"Si en mayo de 1810 nos fue bien y fuimos ejemplo y motor de otros movimientos revolucionarios ¿Por qué no osamos participar en un nuevo desafío en momentos como el de ahora que nuestra soberanía y libertad peligran?", se preguntó Fernanda Gil Lozano, autora de publicaciones editadas en el país y en el extranjero..
Terminada la charla y luego del debate, se realizó una representación a cargo de los profesores de teatro de la Casa "Jóvenes por la Igualdad", donde una niña armó un rompecabezas de las provincias argentinas, con el recitado del Himno Nacional Argentino, como telón de fondo.
Finalmente, se compartió con los presentes el clásico chocolate con churros, mate cocido y pastelitos.