
Junto a vecinos y representantes de ONG´s ambientalistas de los municipios lindantes a la cuenca, realizamos el debate «Riachuelo, un río que mata», bajo el lema «El ambiente sano es un derecho», donde se realizó una conferencia de prensa para los medios locales, y se presentó un plan estratégico para la recomposición de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gustavo Bourlot, por el ARI local, y los miembros del panel fueron: el Dip. Walter Martello, vicepresidente del bloque de diputados provinciales del ARI, el Dip. Facundo Di Filippo, legislador porteño por la misma fuerza, y el Dr. Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y uno de los autores del proyecto.
La actividad se realizó el pasado martes 15 de agosto a las 19 hs. en el salón auditorio de la Biblioteca Popular Antonio Mentruyt, sita en la calle Italia 44 de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.
El ARI presentó tres proyectos del ley. Uno nacional, uno en la Provincia, otro en la Ciudad de Bs. As. y en los Concejos Deliberantes de los municipios por donde pasa la cuenca Matanza-Riachuelo, incluyendo Lomas de Zamora, uno de los distritos bonaerenses más perjudicados por este tema.
En este encuentro hubo disertantes tanto de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires, ya que se trata de una problemática pertinente a ambas jurisdicciones. Por esto mismo, el proyecto propone como solución jurídico-institucional la firma de un Tratado entre la Provincia, la Ciudad y la Nación. Mediante este Tratado se crearía un Comité de Cuenca Interjurisdiccional con funciones directas, facultades y poder de policía propio, cuyo objetivo principal sea la recomposición ambiental integral de la cuenca y la gestión sustentable de la misma.
Entre los principales aspectos del proyecto, se establece nombrar por concurso público de oposición y antecedentes a los equipos técnicos, cuya función será la elaboración de propuestas y diagnósticos para el Comité. Los proyectos de ley establecen que en caso de incumplimiento de los plazos establecidos los funcionarios serán pasibles de reproche penal en instancia judicial por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El proyecto prevé una activa participación de la sociedad civil, tanto en la toma de decisiones como en el control financiero y de ejecución de acciones del Comité.
Se establece por ley la Emergencia Ambiental de la Cuenca para asegurar los Derechos Constitucionales a la salud y a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. La Declaración de emergencia ambiental es acompañada, entre otras cosas, por un plan de acción coordinado por todas las jurisdicciones para brindar asistencia médica inmediata a la población afectada por la Cuenca, la obligatoriedad de realizar un estudio epidemiológico y toxicológico en toda la cuenca y la de desarrollar estrategias de promoción y prevención de la salud.
Se propone también la exención del ABL e impuestos provinciales a los vecinos afectados de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires. Por último, se propone reformar por ley nacional el Código Penal, para que contaminar sea un delito.
____________________________________________________________________
REPERCUSIÓN PERIODÍSTICA:
.